 
        
        
        
        
      La lira desafinada de Pitágoras: Cómo la música inspiró a la ciencia para entender el mundo
Martín Castro, Almudena
Harper Collins. 2022Ficha técnica
- EAN: 9788491397366
- ISBN: 978-84-9139-736-6
- Editorial: Harper Collins
- Fecha de edición: 2022
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14x21,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 416
Disponible
2 EN STOCK - dato actualizado el 29/10/25 a las 10:31PVP. 19,90€
Añadir a la Lista de deseos
¿Por qué, de entre todas las artes, la música ha sido la que más ha influido en científicos tan importantes como Pitágoras, Newton, Kepler o Galileo? 
 
A través de estas páginas no solo conoceremos algunas de las más fascinantes obsesiones que asediaron a estos genios, también comprobaremos cómo hasta en la canción más sencilla puede esconderse un principio matemático. 
 
En "La lira desafinada de Pitágoras", Almudena Martín Castro, una de las divulgadoras más originales y de más proyección en nuestro país, plantea un viaje hacia la búsqueda de la belleza por parte de científicos de todas las épocas, y establece ecos comunes con una disciplina que todos podemos disfrutar sin ninguna preparación previa: la música. 
 
Planetas que cantan como sopranos, melodías mesopotámicas que vuelven a la vida, momias que recuperan su voz, armonías prohibidas asociadas erróneamente con el diablo o ritmos que unen a la Tierra con la Luna. Un relato sorprendente y lleno de humor, que nos descubre los misterios del universo. 
 
Durante treinta años, Pitágoras se dedicó a divulgar la teoría de la reencarnación y a reflexionar sobre el mundo, acompañado por algunos de sus seguidores. También le dio por tocar la lira y, como Pitágoras era mucho de pensar, en el proceso empezó a preguntarse por qué algunas cuerdas, al combinarse, producían sonidos bellos ?agradables, consonantes?, y otras no. Así es como descubrió un hecho que hoy sabemos cierto: que existen números sorprendentemente sencillos en la base de la armonía musical. Y estos números son los mismos, desde la antigua Babilonia hasta el reguetón. Sus proporciones guiaron la historia de nuestra música hasta nuestros días y contagiaron a la física su expectativa de belleza. 
 
CONTENIDO: 
 
Preludio 
Cinco sigmas alrededor de 0,2 
¡Qué bonito ! 
 
1 . El nacimiento de la armonía 
La primera partitura de la historia 
Pitágoras, ese gran desconocido 
La religión de los números 
La primera ley de la física 
 
2. Las matemáticas de la voz 
El despertar de la momia 
El sonido de una cuerda 
El físico ambulante y los sonidos de arena 
Helmholtz y el ruido 
Oímos fantasmas 
Los timbres de la voz 
Voces de laboratorio y perros que hablan 
 
3. La belleza de los pequeños números 
Armonía visual 
El falso mito del número áureo 
Los números de la armonía 
Un, dos, tres... ¡catorce! 
 
4. El descubrimiento de la disonancia 
Diabolus in musica 
El nacimiento de los números 
El demonio infinito 
La simetría irracional de la música 
 
5. La música interminable 
La versión coreana del milagro de Moisés 
La música de las esferas 
Oresme, el moderno 
El astrónomo miope 
Kepler y el coro de los planetas 
Planetas resonantes 
 
6. La melodía que movió el mundo 
La modulación del camionero 
Galilei, Vincenzo Galilei 
De la música a la física experimental 
 
7. El arcoíris de Newton 
Las siete notas del arcoíris 
Sonidos siameses 
Instrucciones para construir una escalera 
Y todo fue luz 
La invención del color añil 
 
 
Afinadores de estrellas 
8. La física en busca de armonía 
Después de la música 
Menos es más 
 
Coda 
Agradecimientos 
Bibliografía
 
         
        
         
        
         
        
        